APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN ... - cneip

5 downloads 1044 Views 154KB Size Report
ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA VOL. 12, NUM. 1: 27-34 ... ganizar y secuenciar su aprendizaje a lo largo del plan de estudios. Se descri-.
ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 12, NUM. 1: 27-34

ENERO-JUNIO, 2007

APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA: UN MODELO PARA LA PLANEACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Professional Competence Learning in Psychology: A model for the curricular planning in higher education Claudio CarpioRamírez*, Lidia Díaz Sánchez**, Carlos Ibáñez Bernal*** y Francisco Obregón Salido** *Universidad Nacional Autónoma de México1 **Universidad de Sonora ***Universidad Autónoma de Chihuahua

RESUMEN Se describe la metodología empleada en el diseño del plan de estudios de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Sonora, mismo que se orienta al desarrollo de competencias profesionales. Esta perspectiva distingue niveles de aptitud a los que corresponden las competencias, lo que posibilitó organizar y secuenciar su aprendizaje a lo largo del plan de estudios. Se describen los objetivos semestrales, los espacios educativos en cada uno de los semestres y los elementos conceptuales y metodológicos requeridos. Indicadores: Competencias profesionales; Diseño curricular; Psicología; Educación superior.

ABSTRACT The methodology used in the design of the curriculum of Psychology in the University of Sonora, which is oriented to the development of professional competence, is described. This perspective distinguishes different aptitude levels to which the competences correspond, making possible to organize and to give a

1

Dirección para correspondencia: Dr. Claudio Carpio Ramírez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, División de Investigación y Posgrado, Av. de los Barrios 1, Los Reyes Iztacala, 54090 Tlalnepantla, Estado de México, correo electrónico: [email protected]. Artículo recibido el 23 de abril y aceptado el 14 de octubre de 2006.

APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA: UN MODELO PARA LA PLANEACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

sequence to their learning throughout the curriculum. The semesters’ objectives, educational spaces, and conceptual and methodological elements required are also described.

28

Keywords: Professional competences; Curricular planning; Psychology; Higher education.

INTRODUCCIÓN Los tiempos actuales se rigen bajo los designios del cambio y el desarrollo tecnológico. Son tiempos de un mundo cada vez más competitivo, más interdependiente, global y dinámico en todas las esferas de la vida. Sin duda, la compleja conformación de factores que caracterizan al nuevo siglo implica grandes retos para ofrecer a la sociedad la calidad de educación profesional que requiere. En México, las políticas para la educación superior se encierran en los conceptos de calidad e innovación, congruencia con su naturaleza académica, pertinencia en relación con las necesidades del país, cobertura, equidad, humanismo y compromiso con la construcción de una sociedad mejor. Para alcanzar los niveles de calidad educativa que hagan posible formar profesionales e investigadores en las condiciones señaladas, es necesario innovar el modelo curricular y el paradigma de enseñanza que orientan actualmente los programas académicos de licenciatura y posgrado. Las recomendaciones formuladas por la UNESCO en las conclusiones de la Reunión Mundial sobre la Educación Superior de 1998, recogidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 (Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, 2000) y adoptadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aspiran a transformar la enseñanza tradicional, centrada en conocimientos que se transmiten mediante estrategias fundamentalmente verbalistas y planes de estudios rígidos, unidisciplinarios y cerrados, en una enseñanza más orientada al desarrollo de capacidades y saberes teóricos y prácticos mediante estrategias más participativas por parte del alumno en escenarios reales, y planes de estudios flexibles, abiertos y multidisciplinarios. En la propuesta del plan de estudios de Psicología que aquí se describe se ha procurado que se reflejen en sus objetivos todas las

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 12, NUM. 1: 27-34

ENERO-JUNIO, 2007

características de un quehacer ético, multidisciplinario, flexible, inteligente y comprensivo. De manera general, la elaboración del plan de estudios se ajustó a una estrategia triple. En primer lugar, se analizaron las condiciones socioeconómicas del contexto nacional, regional y estatal en su relación con el desarrollo colectivo e individual. Se consideraron las dimensiones en las que el psicólogo puede contribuir a la evaluación, diseño e intervención para la prevención de problemas y la promoción de condiciones favorables al bienestar individual y colectivo. En segundo término, se realizó una caracterización de las funciones que en esos ámbitos debía realizar el psicólogo, así como las competencias profesionales pertinentes (entendidas como la capacidad para desempeñarse eficazmente ante determinados problemas sociales) que debían promoverse en los estudiantes de esta disciplina. Asimismo, se analizaron esas competencias en términos de las habilidades que, como formas del saber cómo y del saber qué, debían ser entrenadas, así como las situaciones apropiadas para ello. También se consideró el tipo de estructura curricular adecuada, el perfil del docente idóneo y las condiciones mínimas de ingreso para los estudiantes. Por último, se hizo una serie de evaluaciones al plan de estudios vigente, considerando las evaluaciones externas e internas ya existentes y los programas de desarrollo institucional, divisional y departamental. El método elegido para el diseño curricular del plan de estudios se basó en un modelo para el aprendizaje de competencias profesionales, que parte de una definición psicológica del concepto de competencia. En esta perspectiva, una competencia profesional se entiende como la capacidad de un individuo para desempeñarse eficazmente ante determinados problemas sociales o, dicho de otro modo, su capacidad para resolver problemas pertinentes a su disciplina profesional. También, esta perspectiva teórica permite distinguir los diversos niveles de aptitud a los que corresponden las competencias, de manera que se pueda organizarlas y secuenciar su aprendizaje a lo largo del estudio de la carrera. Con base en esta perspectiva, se procedió a diseñar el plan de estudios mediante los pasos que se describen abajo. Se partió primeramente de reconocer que el objeto de estudio de la psicología como disciplina científica es la interacción del individuo en relación con su entorno físico, consigo mismo, con otros individuos y con las dimensiones normativo-convencionales de la vida en sociedad que representan las instituciones sociales.

29

APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA: UN MODELO PARA LA PLANEACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

30

Una vez definido el objeto de estudio de la psicología, se procedió a identificar las diferentes áreas de bienestar y desarrollo social en las que el comportamiento del individuo reviste especial importancia para la vida en sociedad. Son áreas en las que tradicionalmente se desempeñan los psicólogos, o incluso áreas potenciales de desenvolvimiento profesional. Se identificaron cinco áreas de desempeño profesional: salud, educación, medio ambiente, producción y consumo y convivencia social. Teniendo presentes estas áreas de desempeño profesional, se procedió a identificar qué hace un psicólogo para atender los problemas que le conciernen. Para ello, fue necesario considerar algunas propuestas de instancias colegiadas para la formación o evaluación de psicólogos —como las del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) (1987) y del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL)— y realizar un análisis de las prácticas profesionales con el propósito de identificar algún cuerpo coherente que las comprendiera como estrategia general de operación. Se concluyó que las estrategias generales de operación (el saber cómo) del psicólogo en todas las áreas de desempeño profesional son las siguientes: a) Identificación de eventos psicológicos y sus factores, b) Aplicación de técnicas y procedimientos para la detección de problemas, c) Diagnóstico de problemas, d) Intervención planeada y e) Evaluación o contrastación de planes o acciones de intervención psicológica. Es importante decir que estas estrategias generales de operación del psicólogo se presentan ordenadas de menor a mayor complejidad, de acuerdo con la taxonomía de aptitudes funcionales de Ribes y López (1985), que en el caso presente sirve como modelo y guía para el desarrollo de las competencias profesionales, como una referencia teórica a las condiciones necesarias para su aprendizaje y como un criterio para sistematizar su evaluación. Habiendo definido las estrategias generales de operación ante los problemas en las diferentes áreas de desempeño profesional del psicólogo –es decir, el saber cómo o el saber hacer como competencia–, se procedió a especificar con detalle las tareas que lleva a cabo en cada una de las estrategias. Esto permitió definir operacionalmente las competencias y, al mismo tiempo, los contenidos de las prácticas a desarrollar en laboratorios, talleres o escenarios naturales y profesionales en el transcurso de la carrera.

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 12, NUM. 1: 27-34

ENERO-JUNIO, 2007

Una vez definidas las competencias como contenidos de las prácticas a cursar en el plan de estudios, se asignaron tiempos semestrales para el desarrollo de cada una de ellas, lo que dio un total de nueve semestres para su formación e integración. Posteriormente, se procedió a especificar para cada competencia qué debe saber un psicólogo para que su desempeño profesional se haga conforme a los criterios de la disciplina. Es evidente que el conjunto de saberes necesarios para un hacer profesional efectivo y convencional es el cuerpo teórico o conceptual de aquella, el cual norma, formaliza y encauza el desempeño profesional del psicólogo como tal. Especificar tal saber qué para cada competencia permitió contar con un conjunto de temas a abordar en el plan de estudios en la modalidad de seminarios para su revisión y discusión previa, simultánea o posterior a las prácticas, según fuese conveniente. Un ejercicio similar se realizó con el fin de especificar, para cada competencia, el saber por qué, una referencia necesaria respecto de las actitudes que los psicólogos deben mostrar en su desempeño profesional. Aunque esos aspectos del saber por qué no se traducen directamente en cursos o asignaturas aisladas dentro del plan de estudios, sí representan un ingrediente esencial de las experiencias de aprendizaje que se proporcionan al alumno durante las prácticas y seminarios a través del ejemplo de sus profesores y de otros profesionales en ejercicio. Ya especificadas las experiencias de aprendizaje para el desarrollo del saber cómo y el saber qué –en prácticas y seminarios, respectivamente–, se determinó su valor en créditos y su correspondencia porcentual con respecto a los ejes de formación común, básica, profesional, especializante y de integración. El plan de estudios está conformado por 46 asignaturas cuyos créditos suman 327, a los cuales se adicionan 20 más que corresponden a la prestación del servicio social, lo que da un total de 347 créditos que el alumno deberá obtener para concluir su carrera. Se determinó que a partir del sexto semestre —correspondiente a la competencia de intervención planeada— los alumnos elegirán una de las cinco áreas de desempeño profesional en que realizarán sus prácticas profesionales y los seminarios de Intervención Psicológica relacionadas con ella, permitiendo así que el alumno se familiarice y profundice en el quehacer dentro del área de su interés; en ello radica el carácter flexible del plan, pues permite que el alumno, con la ayuda del tutor, determine una ruta curricular. Asimismo, se estableció que

31

APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA: UN MODELO PARA LA PLANEACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

el reporte escrito que integrará los resultados de la práctica del noveno y último semestre de la carrera, denominada Residencia Recepcional, servirá como trabajo de tesis para la titulación del alumno. 32

La elaboración de los programas de las asignaturas corrió a cuenta de los profesores encargados, los que se agruparon en academias definidas por la competencia a establecer. Primeramente, se elaboraron los programas de las prácticas cuidando siempre la vinculación vertical que deben tener entre sí, ya que las competencias se van integrando secuencialmente conforme se avanza en la carrera. Una vez que se dispuso de los programas de prácticas, se elaboraron los correspondientes a los seminarios, atendiendo continuamente a que estos últimos guardasen una correspondencia horizontal directa y pertinente con las prácticas.

EL PLAN DE ESTUDIOS Objetivos El resultado del proceso de planeación curricular descrito es el Plan de Estudios de Psicología, cuyos objetivos son los siguientes: Formar profesionales íntegros para: 1. Atender con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario los problemas psicológicos que se presentan en las diferentes áreas del bienestar y desarrollo social en los ámbitos local, regional y nacional en las que el comportamiento del individuo reviste esencial importancia para la vida en sociedad. 2. Contribuir en forma importante: a) al mejoramiento de la salud individual y comunitaria, b) a la conservación y protección del medio am-biente, c) al desarrollo armónico de la convivencia humana en sociedad, d) a la mejora en la producción y consumo de bienes y servicios y e) al progreso educativo y cultural de la sociedad. 3. Afrontar los problemas concernientes a la psicología a partir de un análisis crítico de su naturaleza y de los modelos conceptuales y metodológicos que constituyen el cuerpo teórico de la disciplina. 4. Colaborar en equipos inter y multidisciplinarios para atender en forma integral la compleja naturaleza de los problemas sociales. 5. Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica subordinada a los problemas que ocurren en los distintos campos de acción profesio-

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 12, NUM. 1: 27-34

ENERO-JUNIO, 2007

nal, contribuyendo así al desarrollo científico significativo y pertinente de la psicología como ciencia aplicada y básica. 6. Formar psicólogos competentes y competitivos a través de los principios de la enseñanza activa y del aprendizaje automediado, centrado en la solución de problemas de la realidad empírica, con el concurso de las nuevas tecnologías de la información para poner en contacto al estudiante con el discurso didáctico y sus referentes significativos idóneos. Perfil de egreso El perfil de egreso del plan de estudios quedó establecido en los siguientes términos. El egresado de la carrera de Psicología podrá desempeñarse con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario en equipos multi e interdisciplinarios en los campos profesionales de la salud, educación, medio ambiente, producción y consumo y convivencia social, siendo capaz de: 1. Identificar con objetividad, sistematicidad y orden los eventos y factores que intervienen en los fenómenos psicológicos. 2. Aplicar con efectividad y rigor metodológico las principales técnicas y procedimientos establecidos para la detección de problemas psicológicos. 3. Diagnosticar con precisión problemas psicológicos mediante la selección, adaptación o elaboración de instrumentos o medios pertinentes a la naturaleza de los casos particulares. 4. Elaborar programas de intervención congruentes con la naturaleza de los problemas psicológicos a atender, y aplicar con responsabilidad los procedimientos elegidos. 5. Evaluar y contrastar planes, programas y acciones de intervención psicológica en forma coherente con los criterios metodológicos, teóricos y éticos de la psicología. A MANERA DE CONCLUSIÓN Para finalizar, se enumeran algunas de las características e implicaciones más importantes que este nuevo plan de estudios tiene sobre la enseñanza y la formación de profesionales de la psicología.

33

APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA: UN MODELO PARA LA PLANEACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

34

El plan de estudios está fundamentado en una teoría psicológica que aborda el desarrollo de las competencias como un saber hacer o saber cómo que se va construyendo de lo simple a lo complejo, de lo sincrético a lo diferenciado y de lo concreto a lo abstracto. Esta característica invierte la tendencia de la enseñanza tradicional —que privilegia el manejo de conceptos y teorías como condición de la práctica— a una en que la práctica condiciona a la teoría, y sólo aquella que le es relevante. Lo anterior hace posible lograr aprendizajes significativos (aprendizajes con sentido), en tanto se respeta la génesis misma del conocimiento científico en que “la práctica eficiente precede a su teoría” (Ryle, 1949). La noción de competencia tiene como centro de su definición el éxito o logro ante un determinado problema que enfrente el profesional o el estudiante en formación. Este hecho, además de hacer más claros los objetivos de la educación, tiene implicaciones muy importantes sobre los criterios, métodos y sistemas de evaluación que actualmente se aplican en las instituciones de educación superior. La principal implicación es que las competencias sólo pueden evaluarse observando el desempeño del individuo ante situaciones problema, identificando si el individuo logra o no el éxito, y si el modo como lo logra corresponde o no a los cánones de la disciplina. Se hace evidente, entonces, por ejemplo, que el sistema usual de evaluación por exámenes no siempre permitirá evaluar competencias profesionales.

REFERENCIAS Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (1987). Perfil profesional del psicólogo y situación actual de la enseñanza de la Psicología en México. México: Autor. Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos (2000). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. México: Autor. Ribes, E. y López, F. (1985). Teoría de la conducta: un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas. Ryle, G. (1949). The concept of mind. New York: Barnes & Noble.

ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

VOL. 12, NUM. 1: 27-34

ENERO-JUNIO, 2007

35