Breve historia del retrato

25 downloads 340 Views 7MB Size Report
Tutorial sobre la experiencia de construcción de un retrato familiar mixturado ... Breves apuntes sobre el retrato fotográfico: la liberación de la pintura. El género  ...
Una Familia Un rostro Tutorial sobre la experiencia de construcción de un retrato familiar mixturado 1. Primero lo primero: el uso del lenguaje y un acercamiento histórico A través de ésta experiencia los invito a empezar a pensar a la fotografía como un lenguaje y como tal, aprender a “decir” con imágenes producimos por nosotros mismos y a “leer” las imágenes que nos rodean cotidianamente. Les propongo además, realizar un breve recorrido por la historia de la fotografía para entender algunos aspectos importantes en el uso del lenguaje visual. Así como en nuestro tiempo las imágenes son un componente inseparable de nuestra vida diaria, es curioso saber que desde su nacimiento la fotografía se incorporó con bastante naturalidad a la vida cotidiana, y aunque en un principio fue un lujo que solo podían darse las clases dominantes, los acelerados avances en el desarrollo tecnológico hicieron que en poco tiempo, unos 60 años, se democratizara su uso. Teniendo como punto culmine de éste proceso la aparición de la Kodak Brownie, la primera cámara de fotos de producción industrial y de bajo costo, que bajo el lema “usted aprieta el botón nosotros hacemos el resto”, acercó finalmente a la fotografía al común de la gente.

Primera fotografía conocida, Vista de la ventana de Le Grass, Nicéphore Niepce 1826.

Avisos del 1900 de la Kodak Brownie

Otro rasgo importante a tener en cuenta para un hacedor de imágenes es que la fotografía tiene una capacidad de penetración en todas las capas sociales, piensen que ingresa tanto en la casa del trabajador, como en la de los patrones o los gobernantes. Es un medio de comunicación poderoso con la capacidad de reproducir la realidad y comunicarla como ningún otro. No pierdan de vista que cada vez es más fácil acceder a una cámara que produzca imágenes con una calidad aceptable. Al mismo tiempo el acceso a internet permite ponerlas de manera instantánea a los confines más alejados del mundo y con consecuencias sorprendentes (primavera árabe y la web) La idea de aprender a utilizar y a reflexionar sobre el lenguaje visual, es una materia ineludible en los tiempos que vivimos y cada unx de ustedes, como productorxs de imágenes, tienen en sus manos una potente herramienta de comunicación y por lo tanto una responsabilidad sobre la manera en que aprovechan, o no, ésta oportunidad. Importante: A quién le interese saber más sobre la historia de la fotografía y los temas esbozados en ésta introducción, le recomiendo que visite la sección de enlaces. 2. Breves apuntes sobre el retrato fotográfico: la liberación de la pintura El género del retrato pictórico estaba íntimamente ligado a los sectores dominantes, era una forma de representación de poder y un símbolo de pertenencia de clase del retratado. Políticos, personalidades religiosas, ricos terratenientes, querían ser retratados además como forma de inmortalizar su imagen.

Rey Francis I de Francia por Clouet

El Papa Leo X por Rafael

La irrupción de la fotografía y el consecuente auge por el retrato fotográfico llegó a pensarse como un posible fin de la pintura. Pero en cambio lo que sucede es que el nuevo medio libera a los pintores de la necesidad de abocarse al realismo de la representación en sus pinturas y da espacio a la aparición de una mirada más personal sobre los temas pintados. Liberada entonces la pintura, la fotografía se vuelve el medio a través del

cual las distintas capas sociales, las clases altas y las en ascenso (por los avatares producto de los movimientos que trajo consigo la revolución industrial), podían fotografiarse, inmortalizarse. “Mandarse a hacer un retrato” era un acto simbólico por el cual los individuos de una clase social ascendiente manifestaban su ascenso.

Charles Baudelaire por Nadar

Charles Darwin por J. Margaret Cameron

Como pueden ver, la búsqueda de la trascendencia social, la fama y las celebridades no son un fenómeno nuevo, los retratados de fines del siglo XIX entraban dentro del universo de la consideración social tanto ante sí mismos, como ante los demás gracias a la fotografía, cuyo paralelismo en la actualidad podría ser el deseo y lo que implica en el imaginario popular el hecho de aparecer en la tapa de una revista o en un programa de TV. 3. La fotografía como ritual: lo primero es la familia En la historia de la fotografía, el retrato familiar clásico ocupa un lugar fundamental hasta nuestros días y es innegable su carácter ritual, casi tanto como el asado o los ravioles del domingo. El registro del grupo familiar es una forma de reafirmación de la existencia, de pertenencia de grupo o clan. La fotografía dice de alguna manera quienes somos, revela nuestros rasgos, nuestra pertenencia de clase, todo esto se revela a través de una mirada sobre nuestro entorno, de nuestros gustos en el vestir, de lo que poseemos y lo que no, etc.

“La boda de Gadea” por Martin Chambi (Perú - 1921)

Familia en la Gran depresión por Walker Evans (USA - 1935)

Familia Figueroa / Familia Baez de la serie Familia y doméstica por Sebastián Friedman - Argentina - 2001 Aprender a decodificar las imágenes y manejar el lenguaje visual, implica entrenar la mirada para poder deconstruir las capas de significado que contienen las fotografías. Tanto lo que está dentro del cuadro como lo que queda fuera del mismo, nos dan pistas sobre lo que el fotógrafo quiso comunicar o expresar. En un universo plagado de imágenes, ésta experiencia les dará una serie de herramientas básicas de deconstrucción. 4. Fotografía versus realidad: el fin de la inocencia Las cámaras nos permitieron ver imágenes nunca antes vistas y representaciones fidedignas de lo conocido y de esta forma empezamos a creer que éste era el instrumento que nos brindaba la verdad sobre lo real. Pero ya no podemos mantenernos en ese estado de inocencia, la cámara depende de un operador y como tal depende de sus propias creencias y afinidades, la cámara puede pasearse por la realidad, romper su unidad y su sentido. Cambiar su color, alterar su tamaño y dejar fuera o aislar partes de los sucesos. Cuando nos enfrentamos a una imagen es importante tener esto en mente para no ser engañados en la lectura de la misma, de dónde proviene y que conozco sobre el que produce la imagen es casi tan importante como lo que vemos en ella. La construcción de la realidad es un viaje personal en dónde cada uno va ajustando la percepción del mundo a su forma de mirar o de entender los sucesos, pero como todo, esto es también un aprendizaje. “Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas”

La imágenes cumplen un papel fundamental en la construcción de nuestra mirada del mundo y siendo que diariamente somos bombardeados por un caudal inmenso de imágenes a través de la TV, los diarios, las revistas, la publicidad, la web, las redes sociales, etc., etc., el acto de EDUCAR nuestro ojo es de fundamental importancia y nos evitará ser víctimas de una especie de ceguera contemporánea, en dónde miramos sin ver y dónde así sin

más, nuestra percepción del mundo es manejada desde afuera, más allá de nosotros y así también nuestros deseos.

Deconstruyendo a Osama por Joan Fontcuberta 5. Modos de ver: la construcción de una mirada personal “Modos de ver de hombre, modos de ver de mujer, modos de ver de las artes, modos de ver de la publicidad, modos de ver y modos de ser visto, modos todos de acotar el mundo de lo visible, modos de llegar a ser singular”. De la introducción del libro MODOS DE VER de John Berger ed. Gustavo Gili

Antes de abocarnos a la tarea es importante señalar que no existe una sola forma de hacer las cosas. Esta actividad pretende ser la puerta que abra un camino en el proceso de construcción de imágenes y en dónde cada unx será el responsable de aportar su propia mirada sobre su propia familia.

“La última cena”. Por Leonardo Da Vinci – Italia (1494/1497)

“La última cena”. Por Andy Warhol – USA (1986)

“La última cena”. Por Marcos López – Argentina (2001)