Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una ...

105 downloads 1094 Views 116KB Size Report
4.6. Modos de expresión de las dificultades psicológicas en la adolescencia. 4.7. ..... ABERASTURY, A., y KNOBEL, M.: La adolescencia normal. Buenos Aires:.
3

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada José Luis Pedreira Massa Paidopsiquiatra Sección de Psiquiatría Infantil Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús Luis Martín Álvarez Pediatra Centro de Salud «Los Cármenes»

Sumario 1. Introducción.—2. Orígenes y posiciones de partida actualizadas.— 3. Los cambios de la pubertad a la adolescencia.—4. Características fenomenológicas de la etapa adolescente. 4.1. Desarrollo físico. 4.2. Desarrollo psicosexual. 4.3. Desarrollo cognitivo y moral. 4.4. Desarrollo psicosocial. 4.5. Desarrollo del sentido de identidad. 4.6. Modos de expresión de las dificultades psicológicas en la adolescencia. 4.7. Reconstrucción de las defensas. 4.8. Fin de la adolescencia y logros evolutivos.—5. Bibliografía.

RESUMEN Los autores realizan un recuerdo histórico y transcultural de diversas características que definen la adolescencia. Tras ello expresan las diferencias entre pubertad y adolescencia: el primer concepto es de tipo biológico, mientras que el segundo es de contenidos psicosociales. Desde esta perspectiva dinámica y dialéctica analizan los cambios que acontecen en este crucial período del desarrollo humano:

Documentación Social 120 (2000)

69

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

cambios hormonales, corporales, psíquicos y sociales. Con estos planteamientos, los autores, realizan un recorrido por las características fenomenológicas de la etapa adolescente, tanto del funcionamiento mental (características cognitivas, proceso del pensamiento, relaciones interpersonales) así como de las características sociales y relacionales, incluyendo las familiares, para finalizar con las posiciones de salida y las aportaciones psicosociales de esta etapa a las posteriores del desarrollo humano. PALABRAS CLAVE Pubertad. Adolescencia. Cambios. Psicosocial. ABSTRACT The authors make an historical revision of the several characteristics that define the concept of adolescence. Afterwards, they express the differences between puberty and adolescence: the first concept is biological and the second includes psychic and social contents. From that dynamical and dialectical perspective they analyse the changes that take place during this crucial period of human development: hormonal, corporal, psychical and social changes. From these points of view the authors make a survey of the phenomenological characteristics of this period including mental functions (cognitive characteristics, the process of thinking, interpersonal relations). They also study social and personal relationships, mainly inside the family, in order to achieve the positions of departure and the psychosocial effects that this period has on the future of human development. KEY WORDS Puberty. Adolescence. Changes. Psychosocial.

70

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

«La adolescencia es esencialmente una manifestación de salud que la sociedad debería AFRONTAR pero NO REMEDIAR.» D. W. WINNICOTT

1

INTRODUCCIÓN

La palabra adolescencia procede del latín «adolescens», es decir, el que adolece. En su aplicación al desarrollo humano, se utiliza para un período evolutivo de transición entre la infancia y la etapa adulta, durante el que se produce el desarrollo necesario para adaptarse a las características de la vida en esta última etapa. En condiciones normales, el inicio de la adolescencia coincide con el de la pubertad, pero si no ocurren simultáneamente, el adolescente tiene que soportar ese desajuste como un estrés añadido. Mientras que la pubertad es un hecho biológico, la adolescencia representa una etapa del hombre insertado en una cultura, siendo este aspecto cultural el que determina gran parte de sus manifestaciones y su propia duración. El inicio de la pubertad está marcado por la maduración del eje hipotálamo-pituitario-adrenogenital, que provoca la secreción de hormonas sexuales y las consiguientes modificaciones corporales, generales y genitales. La edad media de inicio de la pubertad suele ser de 11 años para las chicas y de 13 para los chicos, y conduce a la capacidad reproductora en ambos sexos al cabo de unos dos años posteriores a su inicio. La adolescencia es un fenómeno con repercusiones biológicas, psicológicas y sexuales, de duración variable, donde se

Documentación Social 120 (2000)

71

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

afirman los rasgos de carácter y las consolidaciones afectivas y profesionales. En muchos países del Tercer Mundo de la infancia se llega a la adultez, sin el intervalo adolescente, puesto que de la infancia se va directamente al trabajo en los chicos y a la maternidad en las chicas. En algunas culturas, el paso a la edad adulta se realiza través de ritos iniciáticos que aseguran la inserción del niño en el mundo adulto, reduciéndose el tiempo de transición al que dura el rito. La adolescencia está vinculada en los países occidentales a determinantes sociales como la escolarización obligatoria hasta los 16 años, mayor tiempo de formación profesional, lo que origina un mayor retraso para entrar en la vida laboral, dependencia económica de las figuras parentales, retraso en el establecimiento de lazos de pareja, segregación de los jóvenes, cambios en la estructura familiar, que contribuyen a la prolongación de la adolescencia haciéndola cada vez más problemática. Por lo dicho hasta ahora cabe mencionar que existe un problema de definición de esta etapa del desarrollo. Esta dificultad es mayor si el observador (profesional de la salud, educadores) no se introduce en la organización estructural de esta fase del desarrollo. En general, se entiende por adolescencia una etapa que abarca desde los finales de la infancia hasta la futura adultez, pero engloba todas las incertidumbres connotativas del crecimiento emocional y social del ser humano. La adolescencia puede tener cualquier duración y la intensidad de los procesos que en ella acontecen es variable en toda su duración, pudiendo alcanzar ésta hasta 10 años en nuestras sociedades occidentales contemporáneas. Pero hay que señalar que se trata de un proceso psicosocial vinculado a la pubertad; por ello se trata de un proceso que varía de persona a persona, de familia a familia y

72

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

de época histórica a época histórica, era, década o centuria en relación con la siguiente. Es una etapa sujeta a cambios y modificaciones, llena de dinamismo, mutable en sí misma. Una segunda característica es que la adolescencia se constituye en el problema de los problemas. Si la diversidad es una característica previsible en los asuntos de la adolescencia, también representa una invitación para explorarlos. En efecto, la niña empieza a menstruar y el niño a eyacular, pero son cada niño y cada niña quienes asignan una significación psicológica a estos acontecimientos, en cierta medida dramáticos, reaccionando los adultos/as que les rodean ante esos cambios, por constituir meramente fenómenos físicos. Tanto el niño/a como el adulto se esfuerzan por someter la genitalidad emergente a las normas sociales y al orden moral vigentes. La sexualidad y la moralidad maduran de una forma conjunta, por lo que todo lo demás se desarrolla a su alrededor. Se aparta al sujeto del mundo teóricamente asexuado de la infancia y se le inicia en la sexualidad y la responsabilidad moral adultas. La autorización para funcionar sexualmente como un sujeto adulto se otorga con la única condición de ser iniciado, simultáneamente, en el orden moral imperante. Los adultos siempre intentamos adjetivar algo y a alguien, poner un juicio moral, por eso, frente al temor que podría despertarle la adolescencia, que suele oscilar entre la negación lisa y llana (por ejemplo, mirar a otro lado, trivializar lo que sucede) y la identificación con el agresor adolescente (parecerse al objeto de temor, por ejemplo, asumir sus códigos de lenguaje, su forma de vestir, su música). Frente a estos procesos, pensamos que se precisa fundamentar los puntos de vista en «estudios profundos», aceptando que la adolescencia es un mero artefacto social que interactúa

Documentación Social 120 (2000)

73

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

con las relaciones existentes entre el «invento» y las necesidades económicas de nuestras sociedades industriales y postindustriales, sobre todo occidentales. De esta suerte, los adolescentes son dignos de elogio ya que evidencian las inquietantes discrepancias entre el objetivo manifiesto de proteger a los niños y niñas y la forma solapada en que los adultos tienden a imitar a Herodes. Desde un punto de vista de los indicadores sociales y de salud, este período de la vida se caracteriza por: 1.

Una situación demográfica expansiva, resultado de etapas, hace 20-30 años, con una incorporación amplia de mujeres en edad fértil, aunque la fecundidad ya hubiese iniciado un descenso, mantenido hasta la actualidad.

2.

Unas condiciones socioeconómicas conducentes a limitar el desarrollo de la autonomía y de la capacidad de elección y alargar la permanencia en el hogar de la infancia.

3.

Un aumento de la morbimortalidad, por causas evitables y relacionado con los accidentes y la violencia. Situación ésta en claro contraste con las edades previas de la infancia, caracterizadas por ser las de menor vulnerabildad en toda la vida de cualquier sujeto.

Para conocer mejor las necesidades y la atención a las mismas en la adolescencia, es preciso conocer y delimitar los fenómenos y la dinámica de esta etapa, tanto desde un punto de vista somático como psicosocial.

2

ORÍGENES Y POSICIONES DE PARTIDA ACTUALIZADAS

Las filosofías jónicas del siglo VI a.C. diferenciaban una época de transición entre la infancia y la vida de los adultos. 74

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

Asimismo, estudios antropológicos desarrollados en diversas culturas han evidenciado la ritualización iniciática, tanto en el varón como en la mujer, que marcaban su abandono de la infancia y la entrada en la vida adulta. La verdadera invención de la adolescencia se atribuye a ROUSen el siglo XVIII, con su obra El Emilio. Este invento se consolida de forma definitiva, con las características de etapa evolutiva diferenciada y conflictiva, con la obra de Stanley HALL, en buena medida autobiográfica, The life and confessions of a Psychologist. SEAU

Se puede concluir que cada sociedad inventa la adolescencia que se merece y luego valora ese invento como monstruoso, santo o heroico. Cualquiera que sea su ideología, sus creencias políticas o experiencias personales, la mayoría de los adultos se sienten obligados a apaciguar la temible vitalidad de estos «monstruos». En buena medida el temor máximo de los adultos es que los adolescentes consigan desarrollar algo de lo que ellos, cuando fueron adolescentes, quisieron llevar a cabo y no supieron, no les dejaron, no se atrevieron o, simplemente, no pudieron. Para acceder a la comprensión de la adolescencia se deben contemplar tres elementos fundamentales: En primer lugar, descartar el mero acercamiento cronológico para describir la adolescencia; en segundo lugar, la relación ideal del yo/yo ideal en esa etapa evolutiva, para acceder a comprender los mecanismos del proceso de identidad del yo, y, por último, hay que tener en cuenta que tanto lo social como lo individual no son dos niveles que puedan superponerse, ya que son dos niveles lógicos de análisis diferentes que debe hacernos comprender que no es posible una relación lineal causa-efecto entre los acontecimientos que pudieran suceder y la adolescencia como etapa que los desencadena, sin otro tipo de acercamiento y/o reflexión.

Documentación Social 120 (2000)

75

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

3

LOS CAMBIOS DE LA PUBERTAD A LA ADOLESCENCIA

1. Cambios hormonales: Como consecuencia del proceso de maduración somática, en la niña se elevan los estrógenos y en el niño los andrógenos. Dicho proceso conduce al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios: la aparición y distribución del vello (de forma más característica con la aparición de la barba en el varón), la redistribución del tejido adiposo (de forma muy manifiesta en la mujer: desarrollo mamario, grasa en las caderas), el incremento de la masa muscular (más manifiesto en el varón), el crecimiento y posterior cierre óseo, el cambio de la voz (enronquecimiento de la voz en el varón) y, posiblemente, la aparición del acné. Estos cambios hormonales y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios son el inicio de la pubertad y constituyen el substrato inicial que pone en marcha los cambios que expondremos a continuación. Pero nos interesa señalar que estos cambios hormonales son propios de la pubertad y ésta sólo representa el inicio de la adolescencia. 2. Cambios corporales: Estos cambios hacen referencia a la codificación de la «imagen corporal», en el concepto dinámico que define SHILDER. Así, podemos acceder a comprender la preocupación o el desprecio o una mezcla de ambas o, más aún, las oscilaciones entre uno y otro polo a lo largo de la adolescencia. Desde la primitiva imagen corporal, adquirida a lo largo de toda la primera y segunda infancia, debe adquirirse una nueva, que puede oscilar entre el mayor nivel de agrado y aceptación y el mayor de los rechazos, intentando «disimular» esos cambios corporales o bien a realzarlos de forma exagerada. Esta nueva imagen corporal, idealizada o rechazada, pone una vez más en consideración el emerger de la sexualidad versus genitalidad adulta y su función. Como ejemplos de este proceso se podrían citar otros, como la capacidad de seduc76

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

ción de la Lolita de Nabokov, que evidencia a los adultos el deseo por ese despertar perdido y que también sintetiza los albores del deseo sexual. También podemos comprender, desde esta perspectiva, otros aspectos, que van desde el narcisismo hasta la dismorfofobia y desde la sumisión a la seducción, haciendo emerger una imagen corporal reencontrada desde el mundo infantil. Esta imagen corporal, originada inicialmente desde la etapa del espejo, reconstruye el yo como el que en su día se formó, espejo vil y traicionero de la madrastra del cuento de Blanca Nieves, o que puede acabar con el placer para sumergirlo en la muerte de la posesión y goce de la propia imagen, como en el mito de Narciso. El adolescente se mira y se vuelve a mirar, quiere comprender: ¿Soy realmente yo?, exclama asombrado, pero ¿eres tú?, le contestamos asustados y ambivalentes, por lo tanto también algo de nuestro goce está en juego. Dos característicos contenidos: en la mujer adolescente, la inquietud o disconformidad con las tallas de la ropa que utiliza, y en el niño varón, la función del «estirón». 3. Cambios psíquicos: En esta tormentosa situación no es extraño que la percepción del mundo y las vivencias se vean influenciadas, apareciendo una serie de cambios en la esfera psíquica de singular relevancia. Los más destacados de estos cambios serían los siguientes: 3.1. El ideal del yo: El ideal del yo se va construyendo sobre cimentaciones imaginarias y un tanto míticas, lo que posibilita explosiones de ilusión y, en ocasiones, de fervor. Un ideal teórico, inalcanzable y bellamente utópico en otras ocasiones es duro y dramático. Esta situación hace que el/la adolescente se enfrente/confronte con la Ley, por ello juega en y desde el límite de las situaciones. Este situarse en el límite origina no pocos conflictos, tanto en el plano personal como en el relacional. Documentación Social 120 (2000)

77

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

3.2. Reactualización de conflictos aparentemente superados: La reactualización del conflicto edípico es el punto más relevante de la conflictiva psíquica. Vuelve a emerger, con toda su fuerza, un conflicto de épocas pretéritas que alcanza toda su virulencia en esta etapa. La reactualización se realiza por los puntos que más débilmente quedaron aparentemente cerrados. Estos puntos se refieren a la relación con la Ley, de aquí los enfrentamientos fuertes y duros con las figuras parentales y/o sus sustitutos. La identidad sexual y el deseo sexual cumplen un papel determinante en estas fases del desarrollo. 3.3. La identidad personal: La identidad es la base de la subjetividad; en la diferencia y en el contraste se va adquiriendo y consolidando la identidad. Pero en la adolescencia esta diferencia es vivida como algo amenazante. Por ello, el primer paso se establece con la identificación, sea con pares o con «ideas», por ello es fácilmente observable una forma de vestir, de hablar, de moverse o simplemente de estar y se buscan signos claros que permitan que esa identificación se realice desde el mundo externo. Una segunda característica está representada por un idealismo, en ocasiones ingenuo y simple, pero en otras ocasiones cargado de argumentos que ocasionan incomprensiones y bastantes problemas con el contexto familiar y social. Es la época de militar en organizaciones juveniles altruistas o bien pandillistas, es el momento de «cambiar el mundo», pero no hay que olvidar el posible desencanto posterior. El narcisismo en la adolescencia permite creerse el centro del mundo, una cierta intolerancia a otras opiniones y la confrontación como forma de relacionarse con todo lo que suponga Ley. Una cierta tendencia a aislarse y al cuidado por la imagen externa terminan por completar lo más llamativo de esta situación. Uno de los fundamentos de esa identidad consiste en la consecución de la identidad sexual, en un buen número de chi78

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

cos y de chicas es un proceso delicado, cuanto menos, en el que las dudas, temores y ansiedades están presentes durante un buen período de tiempo. 4. Cambios sociales: El más relevante es el que acontece para evolucionar desde la dependencia a la autonomía, tanto en la toma de las decisiones como en las relaciones sociales, apareciendo la elección de modas, la pertenencia a grupos, la explosión de la identidad sexual y de la sexualidad en su conjunto. Subjetivamente, el/la adolescente establece un cambio hacia la autonomía, teniendo que ver, buena parte de la conflictividad familiar y social, con los límites reales de ese proceso de cambio. Aquí hay que considerar como elemento clave las capacidades personales y sociales de los propios adolescentes, por ejemplo, la integración social definitiva y su autonomía depende, en buena medida, de la posibilidad para acceder al mercado de trabajo y a poseer su propia casa y sostener un mínimo nivel de vida. En ocasiones, las capacidades personales se poseen (por ejemplo, la información sexual) pero las posibilidades sociales no están totalmente adquiridas (por ejemplo, la posibilidad de acceder libremente a los servicios de planificación familiar o la de tener un lugar propio con razonables comodidades para las relaciones sexuales).

4

CARACTERÍSTICAS FENOMENOLÓGICAS DE LA ETAPA ADOLESCENTE

4.1. Desarrollo físico Se produce un aumento de peso y talla, desarrollo de los caracteres sexuales primarios y aparición de caracteres sexuales secundarios de gran significado social (por ejemplo, creci-

Documentación Social 120 (2000)

79

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

miento mamario y ensanchamiento de caderas en las chicas, y en los chicos, aparición del vello facial y del cambio de voz). El aumento de hormonas sexuales conduce también a la menarquia, poluciones nocturnas, aumento del impulso sexual y cambios en el comportamiento. Estas transformaciones corporales escapan al dominio del yo, ya que se imponen en el/la adolescente como una necesidad, siendo vividas, en ocasiones, con incertidumbre y temor. Es necesario integrar una nueva imagen del cuerpo, reapropiarse del propio cuerpo a través de las marcas (modas, tatuajes, atributos diversos). Esta aceptación/rechazo del cuerpo en evolución puede sufrir ataques a todo o a partes del mismo. Hay que subrayar que el desarrollo físico se adelanta al desarrollo de estructuras psicológicas, el cuerpo madura antes, convirtiéndose en expresión de las transformaciones que sufre y en vía de expresión de lo psíquico (quejas somáticas y trastornos funcionales).

4.2. Desarrollo psico-sexual En la adolescencia el impulso sexual se «dispara» y se produce un resurgimiento de los sentimientos edípicos e incluso fantasías sexuales con el padre del sexo opuesto. En general, se reprimen estos deseos y fantasías y se dirige hacia afuera la sexualidad o hacia otros intereses. La maduración pulsional produce un cambio de actitudes del adolescente que conciernen, sobre todo, a las relaciones de intimidad con las figuras previamente investidas (fenómeno de atracción-repulsión con los familiares próximos), como si existiera una reducción de la distancia entre el adolescente y sus padres, teniendo sentimientos de invasión y promiscuidad permanente. Esta reducción de la distancia va a traducirse en una 80

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

redistribución de espacios en el territorio familiar, así el adolescente busca espacios privados en su domicilio y asimismo una progresiva utilización de espacios extrafamiliares. Por otra parte, el aumento del impulso sexual le lleva a conductas probatorias y de experimentación con distintos roles sexuales. La sexualidad infantil autoerótica y no genital da paso a una sexualidad adolescente genital y objetal. La masturbación se convierte en una actividad normal, son frecuentes los enamoramientos e idealizaciones y tienen lugar las primeras relaciones sexuales y, en algunos casos, relaciones homosexuales transitorias.

4.3. Desarrollo cognitivo y moral Según Piaget durante la adolescencia se desarrolla el pensamiento formal. Desde la fase anterior de las operaciones concretas, en la que el niño empieza a operar y actuar sobre lo real y perceptible de los objetos y acontecimientos, el niño/a comienza, de forma gradual, a dominar nociones abstractas, adquiriendo el pensamiento formal en la adolescencia. El pensamiento se hace abstracto, conceptual, y se orienta hacia el futuro, empezando a construir proposiciones que cambiarán el pensamiento de «lo real» a «lo posible», lo que le da un sentimiento de omnipotencia. Este pensamiento formal permite al individuo pensar acerca de constructos mentales como si fueran objetos, puede planificar y decidir sobre su futuro y, a partir de los datos experimentales, formular hipótesis y alcanzar el razonamiento hipotético-deductivo. Durante este período de la vida se planifican los grandes temas existenciales y cualquier tema es objeto de pensamiento. Documentación Social 120 (2000)

81

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

El pensamiento formal le permite al adolescente pensar no sólo en su propia existencia, sino también en la de otras personas, resultándole difícil distinguir entre lo que los demás están pensando y sus propios pensamientos. De forma simultanea, no tiene en cuenta todas las contradicciones vitales, razón por la que su plan de vida suele resultar utópico, ingenuo y es motivo de confrontación de sus ideales con la realidad. Sin embargo, una importante proporción de jóvenes no alcanza el pensamiento formal. Un aspecto más específico del desarrollo cognitivo es el desarrollo moral. Según Kohlberg, en la adolescencia se adquiere el estadio postconvencional, que representará la aceptación personal de los principios morales. En los estadios previos, el niño acepta las normas y controla su conducta por el castigo, la obediencia a sus padres, y para ganarse la aprobación de los demás; en el estadio postconvencional lo hace sobre la base de la interiorización de principios éticos universales y es capaz de hacer excepciones si dos reglas socialmente aceptadas entran en conflicto.

4.4. Desarrollo psico-social La sociedad impone al adolescente un cambio de estatus, que incluye la necesidad de independencia y de buscar el porvenir fuera de la familia, unido a la necesidad de autonomía de los jóvenes con relación a sus padres, creando en el adolescente una lucha intrapsíquica y una ambivalencia respecto a la dependencia-independencia. La experiencia de separación crea en él la necesidad de intensos estados emocionales y de pertenencia al grupo de amigos. Progresivamente, el adolescente se va distanciando de sus 82

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

padres e integrándose en el grupo de amigos, cuya constitución y relaciones van cambiando. En un principio, el grupo de amigos es del mismo sexo y centrado en la actividad más que en la interacción. En la adolescencia media, se crean interacciones más afectivas en el grupo y comienza a descubrirse el objeto heterosexual. Ya en la adolescencia avanzada se desarrollan relaciones heterosexuales y el grupo va dando paso a una relación en pareja. En la interacción grupal se crean unos elementos culturales compartidos por el grupo, con el que se identifican, cohesionan y que les ayuda a resolver sus problemas. Esta cultura adolescente la constituyen elementos como: la distribución territorial, la percepción del tiempo («eterna juventud»), la relativización de las creencias y valores, el lenguaje (jergas, tatuajes) y los rituales (bebida en común, ir de fiesta), los productos como el deporte, la música, la cultura estudiantil y del ocio y las marcas comerciales. De esta suerte, el grupo de amigos es señal de identidad, convirtiéndose durante mucho tiempo en algo más importante que la propia familia. Los estudios realizados muestran que el grupo de compañeros proporcionan el apoyo y el contexto para el aprendizaje de nuevas habilidades sociales. El adolescente adquiere nuevos papeles y no aquéllos que se le adjudican como niño/a, creándose posibles incompatibilidades con las expectativas centradas en él: Desarrolla ideas políticas, produciéndose un cambio, desde la ausencia de pensamiento político a un intenso compromiso político, a la capacidad crítica de soluciones autoritarias y la adopción de puntos de vista relativistas.

Documentación Social 120 (2000)

83

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

Por fin, termina por elegir una profesión y adquiere las competencias y habilidades profesionales necesarias y precisas para valerse en sociedad.

4.5. Desarrollo del sentido de identidad Según Erikson, la vida se compone de una serie de etapas, teniendo asociada, cada una de ellas, una determinada misión de naturaleza psicosocial dentro del proceso de desarrollo. La tarea del adolescente es conseguir la identidad del yo, que definirá la conciencia de quién es uno mismo y hacia dónde va. El sentido de identidad se inicia en la adolescencia y se continuará durante toda la vida. El adolescente sabe que no es un niño, pero no sabe qué será en un futuro, se encuentra en un punto intermedio, en la búsqueda de su identidad. El sentido de identidad tiene dos aspectos: uno referente a la conciencia de sí mismo, en que ocupa un lugar destacado la autoestima, siendo la aceptación del propio cuerpo el eje organizador de esa autoestima. En segundo lugar, el ajuste a las demandas sociales, siendo importante el contexto familiar, el grupo de amigos, y el contexto sociocultural que define las expectativas del individuo y del grupo. El cuerpo es el primer organizador de la identidad, por ello los cambios corporales conllevan una nueva imagen de sí mismo que otorga al cuerpo una identidad sexual y una identidad de género. La identidad sexual descubre la propia genitalidad y al otro como objeto sexual, y la identidad de género se inviste de un conjunto de rasgos y características socioculturales propias de lo masculino y lo femenino, que se denominan roles de género.

84

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

La pérdida de este sentimiento de confianza y de seguridad en sí mismo lleva, según Erikson, a un sentimiento de confusión o de difusión de la identidad, que es la imposibilidad de desarrollar y alcanzar un «sí mismo» cohesionado y autoconsciente. En la adolescencia cualquier sistema adquiere rápidamente un poder organizador sobre los rasgos de la propia personalidad, confiere identidad, de ahí que el paso al acto se pueda convertir en eje organizador de la personalidad. El paso al acto puede contribuir a asentar un sentimiento de identidad y a aumentar la confianza, pero cuando es repetitivo y se hace en detrimento de las capacidades de elaboración mental del adolescente, se convierte en patológico, obstaculizando el desarrollo de una personalidad adulta.

4.6. Modos de expresión de las dificultades psicológicas en la adolescencia 4.6.1. La exteriorización de los conflictos con clara expresividad comportamental. El adolescente, inseguro de su identidad, que está experimentando cambios físicos y psíquicos y con dificultades de traducir en palabras lo que le pasa, tiene tendencia a pasar al acto y adoptar soluciones aloplásticas o exteriorizadas. El acto puede restablecer las fronteras entre lo que es él y lo que no es él, ayuda a descargar tensiones y a reforzar la sensación de dominio e identidad. El recurso al «acting-out» no es en sí patológico, y puede contribuir a asegurar el sentimiento de identidad en la adolescencia, pero se convierte en patológico cuando adquiere excesivo poder organizador sobre la formación de la personalidad. Entre estas expresiones comportamentales son frecuentes: las fugas, los viajes patoló-

Documentación Social 120 (2000)

85

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

gicos y el vagabundeo, las conductas autoheteroagresivas, las conductas de oposición y las conductas adictivas. 4.6.2. Expresión a través del cuerpo: La queja somática es un medio frecuente de expresión de las dificultades y angustias del adolescente. Puede tomar la forma de queja hipocondríaca, trastornos funcionales, fatiga, preocupaciones por la estética del cuerpo y conductas sexuales anómalas. 4.6.3. Las conductas de inhibición y restricción están particularmente desarrolladas. Éstas son en general más difíciles de descubrir, porque son silenciosas y bien toleradas por el medio familiar, sin embargo, pueden ser graves para el/la adolescente al restringir el campo de sus intereses y relaciones. Se pueden manifestar como una inhibición del pensamiento, con desinterés por las actividades intelectuales y disminución de la actividad escolar y como restricción de los contactos y actividades sociales. Aunque la adolescencia implica múltiples cambios y mayor vulnerabilidad psicopatológica, la mayoría de adolescentes puede adaptarse bien y no mostrar signos anómalos de perturbación o de tensión, aunque en el proceso normal, según Rutter, un tercio de los adolescentes pueden presentar síntomas clínicos.

4.7. Reconstrucción de las defensas El mundo o la realidad concreta se convierte en la razón por la que el adolescente actúa y no sus deseos e intenciones. La culpa y responsabilidad de sus acciones se desplazan fuera de sí. La tendencia a la negación y proyección hacen que el adolescente actúe de una forma que puede ser distónica con respecto a la realidad consensual.

86

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

La represión pulsional le permite mantener afectos e impulsos indeseados alejados de la consciencia, aunque permanezcan en la conducta. El ascetismo e intelectualismo son dos típicos mecanismos de defensa que los adolescentes utilizan para controlar los deseos sexuales. El ascetismo se manifiesta en la aceptación de grandes ideales y la renuncia a los placeres corporales. El intelectualismo se manifiesta mediante el interés por las ideas y el pensamiento abstracto. La represión de los deseos puede llevar a la inhibición. Las identificaciones arraigan de forma precoz y firme, devaluándose las figuras parentales e idealizando a las figuras públicas o profesores. La devaluación ayuda psicológicamente al adolescente a frenar la autoridad parental y también le posibilitan alejarse de su familia y dirigirse fuera de ella. Las idealizaciones pueden ayudar al adolescente a dar los primeros pasos apropiados para la construcción de los ideales del yo, ante los que pueda comparar su propio desarrollo.

4.8. Fin de la adolescencia y logros evolutivos La adolescencia, que se inicia en el plano biológico, concluye en un nivel psicosocial. El fin de la adolescencia no tiene una fecha biológica precisa, sino más bien determinantes psicológicos y socioculturales. En realidad, no se deja totalmente la adolescencia hasta que no se vivencia una autonomía económica y psicológica, una independencia del ambiente parental y el establecimiento de un punto de vista sexual adulto. Al final, el/la adolescente se siente cómodo con su cuerpo, adquiere una identidad sexual y de género, junto con la capacidad de establecer relaciones íntimas y duraderas. El/la adolescente aprende la utilización y modulación de la agresión. Con el desarrollo adolescente, las energías agresivas

Documentación Social 120 (2000)

87

J. L. Pedreira Massa y L. Martín Álvarez

se reorientan hacia otros fines socialmente más productivos (trabajo, formar una familia), reguladas por un sistema personal de valores morales. Se desarrolla una capacitación profesional y el compromiso en una ocupación laboral, que permiten la realización e independencia económica. El restablecimiento de los lazos familiares acontece tras la ambivalencia con respecto a la independencia de los padres, restableciéndose las relaciones de amistad con los padres y advirtiendo que pueden aprender de ellos. Los hermanos, a pesar de las rivalidades previas, vuelven a congeniar.

5

BIBLIOGRAFÍA

ABERASTURY, A., y KNOBEL, M.: La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós, 1980. AGUINAGA ROUSTÁN, J., y COMAS ARNAU, D.: Infancia y Adolescencia: La mirada de los Adultos. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1991. AGUIRRE, A.: «La cultura de la adolescencia». En I. Badillo León (ed.). Anthropología. Las culturas del ciclo vital. Barcelona: Instituto de Antropología de Barcelona, 1998, págs. 51-91. AJURIAGUERRA, J.: «Vida social y desarrollo del niño y del adolescente. El niño, el adolescente y la sociedad». En Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona: Masson (4.ª ed., 1977; reimpresión, 1996), págs. 63-88 y 869-940. BELTRÁN, M.; GARCÍA FERRANDO, M.; LÓPEZ PINTOR, R.; RODRÍGUEZ CABRERO, G.; THIEBAUT, C., y TOHARÍA, J. J.: Estudio sobre la familia española. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987. BLOS, P.: Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1980.

88

Documentación Social 120 (2000)

Desarrollo psicosocial de la adolescencia: bases para una comprensión actualizada

3

COLEMAN, J. C.: Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata, 1984. COLOMER, J., y PIQUER, C.: Luces y sombras del nacimiento a la vida autónoma. Informe SIAS, Ed. Sección Pediatría Social (AEP), 1999, págs. 127-32. DOLTO, F.: La causa de los adolescentes. Barcelona: Seix-Barral, 1990. ERIKSON, E. H.: Identidad: juventud y crisis. Madrid: Taurus, 1980. HILBURN-COBB, C. L.: «Adolescent-parent attachments and family problems-solving styles». Family Process, 1996, 35, 1 (march), 57-82. KAPLAN, L. J.: Adolescencia. El adiós a la infancia. Buenos Aires: Paidós, 1986. LAHALLE, H.: Psicología de los adolescentes. Barcelona: Crítica, 1986. PEDREIRA, J. L.: «Los factores psicosociales en la adolescencia». En F. RODRÍGUEZ-PULIDO, M. DESVIAT y J. L. VÁZQUEZ-BARQUERO (dirs.): Psiquiatría Social y Comunitaria. Las Palmas de Gran Canaria: ICEPSS Editores, 1997, págs. 417-470. RODRÍGUEZ-SACRISTÁN, J. (eds.): Psicopatología del niño y del adolescente. Sevilla: Ediciones Universitarias de Sevilla, 1998 (2.ª ed.), tomos I y II. SCHOWALTER, J. E.: «Desarrollo normal del adolescente». En H. I. KAPLAN y B. L. SADOCK (eds.): Tratado de Psiquiatría. Buenos Aires: Intermédica, 1997 (6.ª ed.), págs. 2080-2087. SHAPIRO, T., y HERTZIG, M.: «Desarrollo normal en la infancia y adolescencia». En Tratado de Psiquiatría. Mallorca: Ancora, S.A., 1996, págs 113-151.

Documentación Social 120 (2000)

89