2013 [MALTRATADORES Y GESTALT] - Instituto de Psicoterapia ...

41 downloads 162 Views 135KB Size Report
Psicoterapia Gestalt ... psicológico de maltratadores desde el enfoque de la Psicoterapia Gestalt ... El trabajo con los maltratadores en la violencia machista.
 

2013     Formación  en   Psicoterapia  Gestalt   IPG.  Madrid     Charo  Márquez   [email protected]   Tfn.:  649  566  086    

     

[MALTRATADORES  Y   GESTALT]  

El  tratamiento  psicológico  de  maltratadores  desde  el  enfoque  de  la  Psicoterapia  Gestalt   permite  traspasar  las  barreras  a  veces  infranqueables  de  las  emociones  no  sentidas  en  los   individuos  objeto  del  mismo.  Conectar  con  ellas  les  permite  ser  más  conscientes  de  sí  mismos,   sensibilizarse  y  reapropiarse  de  sus  propios  sentimientos.  

 

ÍNDICE       Los  fantasmas  del  terapeuta ..................................................................................................2  

Agresión  vs  maltrato ..............................................................................................................3  

Tipología  del  maltrato ............................................................................................................3  

Un  acercamiento  a  los  tipos  de  maltratos..............................................................................4   Características  del  maltratador  en  el  caso  de  violencia  machista..........................................5  

El  trabajo  con  los  maltratadores  en  la  violencia  machista. ....................................................6  

Características  de  los  abusadores  sexuales............................................................................7  

Tratamiento  de  los  abusadores  sexuales ...............................................................................8  

Aportaciones  desde  el  enfoque  guestáltico ...........................................................................9  

 

 

1  

Los  fantasmas  del  terapeuta     A  quién  ayudarías  si  tuvieras  que  hacerlo,  a  la  persona  que  agrede  o  a  la  persona  que   sufre  esa  agresión,  invariablemente  la  inmensa  mayoría  contestaríamos  que  a  la  persona  que   está  siendo  agredida.  El  instinto  de  ayudar  a  la  víctima  nos  dirige  con  fuerza  hacia  ese  lado  de   la  polaridad  en  la  que  la  víctima  estaría  en  un  lado  y  la  agresora  en  el  otro.  La  cuestión  aquí  no   es   tanto   a   quién   elegimos   ayudar   sino   más   bien   qué   negamos   de   nosotros   mismos   en   esa   elección.   Como   ocurre   con   todos   los   aspectos   de   la   personalidad   cuando   nos   colocamos   en   uno  de  los  polos  ya  sea  el  de  víctima  o  cualquier  otro  y  negamos  totalmente  el  otro  polo,  nos   estamos   alienando   de   nosotros   mismos.   Todas   las   personas   en   algún   momento   de   su   vida   han   sido   agresoras,   víctimas   o   ambas.   Tomar   conciencia   de   ello   y   reconocerlo   como   nuestro   nos   permitirá   una   mayor   integridad   de   nuestra   personalidad,   así   como   poder   llegar   a   ser   más   honestos  y  compasivos  con  nosotros  mismos  y  el  mundo.   Te   invito   a   descubrir   qué   niegas   cuando   te   colocas   en   ese   polo   de   víctima,   qué   no   quieres  o  no  puedes  ver  del  lado  agresor.  Imagina  vivamente  algún  pasaje  de  tu  propia  vida  en   el   que   tú   ejerciste   algún   tipo   de   agresión   o   violencia,   los   motivos   por   los   que   llegaste   a   ello   ahora   no   son   importante   sólo   sitúate   allí,   siéntelo,   observa   todo   lo   que   te   rodea,   qué   pensabas,   qué   sentías,   qué   había   alrededor,   intenta   recordar   todos   los   detalles   que   puedas,   colócate  en  imaginación,  sólo  eso  estate  allí.   Bien,  en  este  momento  estás  actuando  desde  el  polo  agresor.  Y  ahora  contesta  a  estas   preguntas:  ¿qué  sientes  físicamente  ahora  al  recordarlo?,  ¿cuáles  son  tus  emociones  en  este   momento?,  ¿qué  piensas  de  ti  mismo/a?   Puede   que   alguna   de   las   respuestas   te   dé   pistas   sobre   qué   es   lo   que   niegas   de   ti   cuando   te   sitúas   en   el   polo   víctima,   qué   pierdes   de   tu   persona   y   cómo   esa   negación   puede   estar  influyéndote  o  limitándote  en  el  día  a  día.    

El  trabajo  con  personas  que  agreden  o  maltratan  nos  pone  en  la  tesitura  que  antes  se  

ha  expuesto,  a  quién  elijo.  Obviamente  trabajar  con  ellas  no  implica  que  tengamos  que  elegir.   Sin  embargo  lo  que  sí  resultaría  interesante  con  la  finalidad  de  poder  ayudar  a  esa  persona  que   se   encuentra   atrapada   en   el   ciclo   de   la   violencia,   es   hacer   el   propio   terapeuta   un   trabajo   personal   previo   por   ejemplo   con   la   polaridad   agresión/   victimismo.   No   se   trata   de   disculpar   estas  conductas,  sino  de  ser  capaces  de  empatizar  con  el  paciente  que  viene  a  nuestra  consulta   y  requiere  nuestra  ayuda,  ya  que  es  muy  probable  que  puedan  estar  sufriendo  estas  personas   y  las  que  les  rodean.  

 

2  

Agresión  vs  maltrato        

Atendiendo  a  palabras  de  F.  S.  Perls  en  su  libro  “Sueños  y  Existencias”:  “la  agresión  es  

un  energía  biológica  que  normalmente  se  usa  para  desestructurar  para  luego  asimilar.  Hay  que   distinguir  la  agresión  de  la  violencia,  el  sadismo,  etc.  (…)  Si  no  se  tiene  otro  medio  de  luchar,   entonces  se  comienza  a  matar  (…)  El  rol  de  la  agresión  en  la  personalidad  bien  integrada  es  ser   un  medio  de  encararse  con  una  situación  –y  algunas  situaciones  requieren  agresión”.      

Observamos   que   desde  la   perspectiva   guestáltica   y   otros   enfoques   la   agresión   no   sería  

comparable   con   maltrato   u   otras   formas   de   violencia.   La   agresión   entendida   como   desestructuración   es   necesaria   según   este   enfoque   para   poder   asimilar   y   crecer   en   el   medio   que  nos  rodea,  es  algo  así  como  la  digestión,  hay  que  agredir,  masticar  el  alimento  para  una   correcta  asimilación  de  los  nutrientes.      

No  obstante  en  el  presente  trabajo  cuando  se  habla  de  agresora  se  hace  alusión  a  la  

persona   que   agrede   a   otra,   entendiendo   por   tal   aquella   que   ejerce   violencia   no   legítima.   Cuándo  se  entendería  que  una  violencia  es  legítima,  cuando  la  persona  que  la  ejecuta  lo  hace   para  su  propia  protección.  Imagine  por  un  instante  que  está  siendo  atacada  por  otra  persona  y   no  tiene  otro  medio  que  darle  un  empujón  por  ejemplo  y  salir  corriendo,  eso  es  una  agresión   que   estaría   justificada   por   su   propio   instinto   de   supervivencia.   Negarnos   el   derecho   a   protegernos  de  las  agresiones  sería  algo  así  como  negarnos  el  derecho  a  la  vida,  estaríamos  en   manos   del   medio   sin   posibilidad   de   auto   defendernos.   Los   límites   del   otro   acaban   donde   empiezan   los   nuestros,   tomar   conciencia   de   ello   nos   ayudará   al   contacto   y   retirada   tan   necesario  para  nuestro  correcto  funcionamiento  homeostático.  

Tipología  del  maltrato    

  Existen  muchas  y  variadas  formas  de  maltrato,  por  un  lado  podríamos  hablar  de  tipos  

de  maltrato  en  relación  a  la  forma  en  que  se  produce,  sin  olvidar  que  no  suelen  presentarse  de   manera  aislada,  así  tendríamos  las  siguientes  formas  de  violencia:   •

Físicas,  son  los  más  sencillos  de  identificar  por  parte  de  la  víctima.    



Psicológicas.   A   veces   no   son   fácilmente   identificables,   la   víctima   se   siente   mal   y   muchas   veces   incluso   lo   achaca   a   ella   misma,   no   toma   conciencia   de   la   agresión   que  está  sufriendo.  Se  podría  incluir  en  este  apartado  las  agresiones  emocionales,  

 

3  

el  chantaje  emocional  para  conseguir  lo  que  quiere  utilizando  los  sentimientos  de   culpa  o  vergüenza  de  la  víctima.   •

Verbales.   Se   hace   uso   de   la   palabra   para   realizarlo,   son   los   insultos,   desvalorizaciones,  etc.  



Sexuales.  Este  tipo  de  maltrato  puede  ser  un  fin  en  sí  mismo  o  el  medio  que  utiliza   la  persona  agresora  para  maltratar.  



Por   abandono.   Cuando   la   persona   está   obligada   al   cuidado   y   protección   de   un   menor  por  ejemplo  y  no  le  facilita  lo  mínimo  imprescindible,  alimentos,  estudios,   cuidados,  afecto,  etc.  



Económicos.  La  agresora  controla  el  dinero  de  la  familia  y  lo  administra  con  tiranía.   Muchas   veces   la   familia   llega   a   pasar   hambre   mientras   el   progenitor   que   administra  la  economía  familiar  se  lo  gasta  por  ejemplo  en  alcohol.  

En  cuanto  a  las  situaciones  en  las  que  se  ejerce  el  maltrato  podríamos  diferenciar  en   relación  a  las  circunstancias  personales  o  sociales  en  las  que  se  produce:   •

Parejas  heterosexuales.  



Parejas  homosexuales.  



Seno  de  la  familia.  



Abusos  sexuales  a  menores.  



Acoso  entre  iguales  como  es  el  “bullying”.  



Acoso  laboral  “mobbing”.  

Cada   tipo   de   violencia   tiene   una   serie   de   características   que   las   diferencian,   no   es   lo   mismo  una  agresión  en  la  familia,  que  en  la  escuela  o  en  el  trabajo.  Suele  acompañar  a  todas   ellas   el   silencio   y   con   ello   la   impunidad,   las   diferencias   de   poder,   formas   aprendidas   de   conducta,  así  como  las  carencias  emocionales  o  de  habilidades  sociales,  en  la  víctima  y  en  la   agresora.  

Un  acercamiento  a  los  tipos  de  maltratos     Cada  tipo  de  agresión  y  cada  persona  que  ejerce  la  violencia  tienen  unas  características   distintivas,  la  agresión  aparece  fruto  de  unas  circunstancias  y  unas  particularidades  que  le  son   propias.  Por  lo  tanto  no  se  puede  generalizar  una  misma  causa  o  circunstancia  para  todos  los   casos.   Aunque   sí   es   posible   detectar   qué   elementos   son   comunes,   por   ejemplo   algo   que   es   típico  por  usual  es  la  incapacidad  de  empatía,  de  ponerse  en  el  lugar  del  otro  y  conectar  con   los   sentimientos   del   otro.   Otro   aspecto   importante   es   la   presencia   de   ideas   distorsionadas   o  

 

4  

erróneas  sobre  sus  propias  conductas  o  las  de  los  otros.  También  pueden  mostrar  dificultades   para  manejar  las  propias  emociones.      En  el  caso  de  las  agresiones  a  mujeres  en  parejas  heterosexuales  los  maltratadores  no   piden  perdón  y  no  se   arrepienten,  y  cuando  lo  hacen  es  por  miedo  a  perder  a  la  otra  persona.   Creen   tener   razón   y   no   reconocen   el   daño   que   han   hecho,   se   justifican   y   las   víctimas   se   enganchan  en  esa  justificación,  no  saben  o  no  pueden  dejar  de  hacerlo,  tampoco  tienen  otro   modelo  más  que  el  que  han  aprendido.  Suele  haber  un  trasfondo  de  actitudes  machistas  en  la   mayoría   de   las   ocasiones   pero   no   siempre   es   así,   a   veces   es   una   cuestión   de   dependencia   emocional  del  maltratante  hacia  la  víctima  y  viceversa.    Cuando   hablamos   de   agresiones   entre   menores,   el   fenómeno   extendido   y   conocido   como   acoso   escolar   o   “bullying”,   entramos   en   una   cuestión   un   tanto   controvertida   socialmente   ya   que   no   siempre   es   entendido   como   acoso   que   un   menor   agreda   a   otro   menor,   en  muchas  de  las  ocasiones  es  considerado  como  algo  que  forma  parte  del  desarrollo  natural  y   que  tienen  que  aprender  a  defenderse  en  un  mundo  como  el  que  vivimos,  en  un  mundo  hostil.     El  supuesto  de  violencia  ejercida  en  el  seno  de  la  familia,  ya  sea  a  descendientes  o  a   ascendientes  se  da  una  situación  muy  peculiar,  hay  como  un  pacto  de  silencio  y  el  que  se  haga   pública   la   agresión   puede   ser   vivido   como   una   traición   por   parte   de   los   integrantes   de   la   familia.  No  olvidemos  no  obstante  que  muchas  de  las  agresiones  son  de  los  padres  a  los  hijos  y   éstos  dependen  económica  y  emocionalmente  de  los  primeros,  lo  que  dificulta  en  gran  medida   la  denuncia  por  miedo  a  las  consecuencias  para  la  estabilidad  familiar.    

 Características  del  maltratador  en  el  caso  de  violencia  machista     En   el   caso   de   la   agresión   producida   en   el   seno   de   la   pareja   heterosexual   del   varón   a   la   mujer  puede  darse  dos  tipología  de  maltratadores,  por  un  lado  tendríamos  al  dependiente  el   cual  hace  uso  de  conductas  y  chantajes  emocionales  para  que  la  víctima  quede  enganchada  a   él   y   no   le   deje,   sería   el   que   todo   lo   quiere   hacer   con   ella,   no   le   permite   tener   su   propio   desarrollo   personal,   quiere   que   siempre   esté   pendiente   de   sus   necesidades,   y   aun   así   la   desvaloriza,   le   hace   creer   a   ella   que   no   es   nada   sin   él,   etc.     Y   de   otro   lado   el   agresor   más   característicamente  machista  y  posesivo,  que  presenta  las  siguientes  particularidades:   •

Agresivos   e   impulsivos,   sin   control   de   sus   propias   emociones.   Falta   de   autoestima,   controladores,   a   través   de   ellas   acceden   a   las   relaciones   sociales.   Ansiedad   y   desconocimiento  de  cómo  gestionar    su  rabia.  

 

5  



Mucha   variabilidad   en   sus   emociones,   se   alteran   con   cualquier   cosa,   complejos   de   inferioridad,   falta   de   habilidades   sociales,   no   tienen   amigos,   y   poca   relación   con   la   familia.  Ansiedad.  



Falta  de  resolución  de  conflictos  con  mayor  provocación  cuando  hay  algo  que  resolver.   Desprecian   a   las   mujeres,   ideales   machistas,   excesiva   valoración   masculina,   solo   existe   el  hombre  y  sus  acciones:  el  trabajo,  la  procreación,  el  sexo,  el  dinero  que  aportan,  el   papel  de  hombre  como  sustento.   La   otra   persona   se   traga   la   rabia   que   él   tiene,   por   tanto   esto   tiene   un   efecto  

homeostático  para  el  maltratador  en  esta  persona;  por  otro  lado  la  víctima  guarda  dentro  de  sí   su  rabia  provocada  por  él,  unida  a  sus  sentimientos  de  indefensión  e  impotencia  más  la  rabia   de  él  .  

El  trabajo  con  los  maltratadores  en  la  violencia  machista.       Enrique   Echeburúa   de   la   Universidad   del   País   Vasco-­‐   San   Sebastián   presenta   un   tratamiento  desde  el  enfoque  cognitivo-­‐  conductual.       Veinte   sesiones   individuales   de   una   hora,   con   una   periodicidad   semanal   y   una   duración   total  de  seis  meses.  Objetivos  terapéuticos.     Primer  nivel  de  intervención  (1ª-­‐4ª)     • Aspectos  motivacionales:  discusión  racional  y  reestructuración  cognitiva.   • Empatía:  exposición  a  imágenes  audiovisuales.     Segundo  nivel  de  intervención  (5ª-­‐  9ª)     • Ira  descontrolada.   • Ideas  distorsionadas  machistas:  roles  de  género,  violencia  como  forma  de   resolución  de  problemas.   • Ansiedad-­‐  estrés.     Tercer  nivel  de  intervención  (10ª-­‐  14ª)     • Déficits  en  autoestima.   • Celos  patológicos/  posesividad.   • Consumo  abusivo  de  alcohol.     Cuarto  nivel  de  intervención  (15ª-­‐  20ª)     • Déficits  de  comunicación.   • Déficits  en  la  resolución  de  problemas.   • Prevención  de  recaídas:  identificación  de  situaciones  de  riesgo,  estrategias  de   afrontamiento  adecuadas.  

 

6  

  En  una  investigación  de  una  tesis  doctoral  en  el  ámbito  nacional  que  estudia  y  analiza  los   factores  psicopatológicos  y  de  personalidad  de  hombres  que  han  maltratado  a  sus  parejas.  La   evaluación   inicial   puso   de   manifiesto   que   los   hombres   maltratadores   hacia   sus   parejas   presentan   una   alta   sintomatología   psicopatológica   generalizada,   elevados   pensamientos   distorsionados  sobre  la  figura  de  la  mujer  y  sobre  el  uso  de  la  violencia  y  un  alto  porcentaje  en   trastornos  de  personalidad.   (José  Antonio  Echauri)  

Características  de  los  abusadores  sexuales     El   tratamiento   psicológico   y/o   farmacológico   resulta   imprescindible   si   la   sociedad   pretende  que  estos  sujetos  no  vuelvan  a  reincidir  en  las  agresiones  sexuales,  ya  que  algo  que   caracteriza   a   los   abusadores   es   la   no   responsabilización   de   sus   actos.   Se   precisa   de   un   tratamiento   eficaz   primero,   para   que   tomen   conciencia   de   su   responsabilidad   en   esas   conductas   y   segundo   que   perciban   los   daños   que   producen   a   sus   víctimas,   que   puedan   desarrollar  su  empatía  hacia  los  demás.     Los  abusadores  sexuales  de  menores  son  fundamentalmente  de  dos  tipos:  primarios   o  preferencial,  y  secundarios  o  situacional.   Primarios  o  preferencial.   •

Su  orientación  sexual  está  dirigida  preferentemente  hacia  niños.  



Su  conducta  es  persistente,  compulsiva  y  premeditada.  



Perciben  su  conducta  como  apropiada  sexualmente.  



Atribuyen   su   conducta   a   la   “seducción”   de   los   niños.   Lo   ven   como   una   mera   muestra   de   cariño.   Y   consideran   que   los   contactos   sexuales   son   inofensivos   para  los  niños.  



Ante  el  tratamiento  no  reconocen  el  problema  y  hay  frecuentes  recaídas.  

Secundarios  o  situacionales.   •

Aparece  en  situaciones  de  soledad  o  estrés  (conyugal,  familiar,  laboral,  etc.).  



La  conducta  es  episódica  e  impulsiva.  



Perciben  esa  conducta  como  anómala,  con  vergüenza  y  remordimiento.  



Presentan  buena  respuesta  ante  el  tratamiento.  

En   el   primer   caso   estamos   ante   un   sujeto   que   considera   adecuada   su   conducta   e   incluso  llega  a  creer  que  puede  ser  una  buena  forma  de  educación  sexual,  algunos  manifiestan   que  a  ellos  se  lo  hicieron  de  pequeños  y  que  no  tuvo  consecuencias  negativas  para  su  persona.  

 

7  

En   el   segundo   tipo   de   abusador,   podemos   ver   que   se   trata   de   un   caso   totalmente   diferente.  Sus  preferencias  son  hacia  personas  adultas  y  en  unas  circunstancias  particulares  de   su  vida  han  realizado  las  conductas  abusivas.  Como  señala  Echeburúa  (1995)  “Las  conductas  de   abuso  pueden  ser  un  medio  de  compensar  la  autoestima  deficiente  del  sujeto  o  de  dar  rienda   suelta   a   una   hostilidad   que   no   puede   liberarse   por   otras   vías.   Las   situaciones   de   estrés,   así   como  el  consumo  de  alcohol  o  drogas,  pueden  intensificar,  a  modo  de  desencadenantes,  este   tipo  de  conductas”.     Un  caso  de  abuso  sexual  situacional:   “Manolo,  de  50  años,  está  casado  y  tiene  dos  hijas,    22  y  15  años.  Reconoce  la  existencia   de  abusos  sexuales  a  su  hija  menor  desde  hace  aproximadamente  2  años.  Los  episodios   de   abuso   se   han   dado   en   el   domicilio   familiar,   con   una   frecuencia   elevada,   y   han   consistido  en  tocamientos  y  masturbación  con  el  dedo.  La  niña,  que  tenía  problemas  en  la   espalda,  le  pedía  con  frecuencia  que  le  diese  masajes  y  él  accedía  a  ello.  Mientras  él  se  los   daba,   le   tocaba   los   pechos,   la   tripa   y   la   espalda;   en   una   ocasión   incluso   los   genitales.   Si   se   negaba   a   dárselos,   la   niña   lloraba   o   se   enfadaba.   Tras   los   abusos,   Manolo   se   sentía   culpable   y   avergonzado.   Reconoce   que   lo   que   estaba   sucediendo   no   era   correcto   y   que   él   no  supo  darse  cuenta  de  los  límites.  Por  otro  lado,  las  relaciones  sexuales  con  su  mujer  no   son  del  todo  satisfactorias.  Además,  desde  que  ella  tuvo  la  menopausia,  la  frecuencia  de   contactos   es   muy   baja.   Por   lo   demás,   la   historia   sexual   de   Manolo   no   recoge   otras   experiencias   sexuales   desviadas   ni   tampoco   ha   mostrado   nunca   un   interés   homosexual.   Insiste   en   que   él   necesita   que   haya   afecto   para   poder   tener   relaciones   sexuales.   Las   fantasías  durante  la  masturbación  hacen  referencia  a  películas  o  a  imágenes  eróticas  con   mujeres  adultas.  Nunca  ha  tenido  fantasías  sexuales  con  niñas  en  general  ni  con  su  hija  en   particular.”    

Tratamiento  de  los  abusadores  sexuales     Es   importante   para   que   el   tratamiento   tenga   eficacia   que   el   sujeto   reconozca   la   existencia  de  un  problema  y  exista  una  motivación  para  el  cambio,  el  tratamiento  tipo  puede   oscilar   entre   3   a   12   meses   de   terapia   y   las   líneas   fundamentales   del   tratamiento   son   las   siguientes:   a) Prevención  de  nuevos  episodios  de  abuso  a  través  del  control  de  estímulos.  Es   el   objetivo   prioritario   del   tratamiento   estándar.   Se   debe   llevar   un   estricto   control  de  estímulos  de  todas  las  situaciones  de  alto  riesgo.   b) Modificación   de   las   ideas   distorsionadas   en   relación   con   el   abuso   sexual   a   través   de   la   re-­‐evaluación   cognitiva.   Tienden   a   minimizar   y   justificar   lo   sucedido  con  la  función  de  evitar  aceptar  la  responsabilidad  de  sus  acciones.   c) Supresión  o  reducción  de  los  impulsos  sexuales  inadecuados  mediante  técnicas   aversivas  (sensibilización  encubierta)  y  fármacos  antiandrógenos.  

 

8  

d) El  aumento  de  la  excitación  adecuada  y  de  las  habilidades  sociales  requeridas.   La   técnica   más   usada   es   el   recondicionamiento   masturbatorio,   fases   del   proceso:  recondicionamiento  organísmico  y  saciación  de  la  masturbación.   e) El   entrenamiento   en   autocontrol   y   solución   de   problemas.   Se   trata   de   que   el   sujeto  no  necesite  recurrir  al  sexo  como  estrategia  de  afrontamiento  de  la  ira,   o  como  forma  de  poder  o  control.  El  procedimiento  es  el   análisis  adecuado  de   los   problemas   concretos,   soluciones   posibles,   ventajas   e   inconvenientes   y   toma   de   decisiones   posterior.   O   la   intervención   en   determinados   aspectos   psicopatológicos   asociados:   alcohol,   control   impulsos,   ansiedad   o   estrés,   depresión,  problemas  de  pareja.   f) Mejora   de   la   autoestima.   El   enfoque   debe   ser   que   se   refieran   a   sí   mismos   como   personas   que   han   cometido   un   delito   sexual,   y   no   como   delincuentes   sexuales   ya   que   la   vergüenza   es   un   obstáculo   y   la   culpa   puede   facilitar   el   cambio.  

Aportaciones  desde  el  enfoque  guestáltico       En   todos   los   estudios   que   se   han   realizado   sobre   la   eficacia   de   la   intervención   psicológica  en  el  tratamiento  a  personas  que  ejercen  el  maltrato,  se  ha  puesto  de  manifiesto   por   un   lado   la   necesidad   de   que   los   sujetos   reconozcan   la   existencia   de   un   problema   y   que   haya   una   motivación   para   cambiar   esas   condiciones.   Y   por   otra   parte   y   dentro   ya   del   tratamiento   propiamente   dicho,   que   el   paciente   se   re-­‐sensibilice,   vuelva   a   conectar   con   esa   parte   más   vulnerable   de   sí   mismo,   con   los   sentimientos   negados   u   olvidados.   Muchas   de   estas   personas  que  ahora  muestran  su  parte  más  violenta  o  abusadora  pueden  haber  sido  a  su  vez   víctimas  en  el  pasado  y    suelen  presentan  numerosas  carencias  afectivas.  Re-­‐conectar  con  esas   emociones  olvidadas  o  negadas  puede  ayudarle  a  darse  cuenta  del  daño  real  que  produce  en   sus  víctimas.  Estas  cuestiones  son  algo  que  los  tratamientos  con  un  enfoque  más  conductual   pueden  dejar  de  lado  al  ser  su  enfoque  más  dirigido  hacia  las  conductas  propiamente  dichas.     Las   aportaciones   desde   la   Psicoterapia   Gestalt   pueden   facilitar   lo   que   podríamos   denominar   “re-­‐asilimilación   emocional”,   al   igual   que   se   habla   de   re-­‐estructuración   cognitiva   en   las   ideas   distorsionadas,   la   “re-­‐asimilación   emocional”   estaría   enfocada   a   darse   cuenta   y   digerir  las  emociones  alienadas  en  el  paciente.        

 

9  

Afrontamiento  guestáltico  en  las  relaciones  de  maltrato     En  el  tratamiento  con  maltratadores  machistas  se  trata  de  trabajar  con  él  para  que  sea   capaz   de   sentir   el   daño   que   producen   sus   acciones,   y   que   puedan   reapropiarse   de   nuevo   de   sus   emociones   y   la   vulnerabilidad.   A   través   del   trabajo   con   el   control   de   los   impulsos,   la   posesión   y   los   celos   podemos   darle   herramientas   para   que   se   manejen   en   su   vida.   Es   importante  mostrarles  una  forma  de  relación  basada  en  la  relación  de  iguales,  es  posible  que   esta  manera  de  relacionarse  sea  la  única  que  han  conocido  y  la  consideren  una  demostración   de  amor  por  su  pareja.   El   trabajo   con   videos   y   en   grupos   puede   hacer   que   refuerce   esta   nueva   manera   de   entender   las   relaciones   de   pareja.   Trabajar   la   rabia   y   la   resolución   de   conflictos   permite   al   paciente  que  pueda  sentirse  de  nuevo  que  no  está  a  la  deriva  que  él  puede  controlarse.   Es   importante   el   trabajo   con   la   re-­‐sensibilización,   volver   a   sentir   las   emociones,   volverlos  más  vulnerables  ya  que  sólo  así  serán  capaces  de  un  acercamiento  al  otro  más  real.   Refuerzo   y   trabajo   con   las   habilidades   sociales   como   la   empatía,   asertividad,   inteligencia   emocional.   Y   trabajar   el   aprender   a   valorar   las   condiciones   femeninas.   En   una   sociedad   eminentemente   resolutiva   las   emociones   pueden   ser   vividas   como   una   fuente   de   debilidad,   apreciar   las   bondades   del   calor,   la   cercanía     y   el   cuidado   en   las   relaciones   puede   ejercer  un  efecto  curativo  en  sí  mismo.   (“Afrontamiento  gestáltico  en  las  relaciones  de  maltrato”  Charo  Pousa  Torres  )  

   

 

10