Esquema de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX

17 downloads 53 Views 142KB Size Report
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. LA NOVELA HASTA 1940. Se da una novela de corte ...
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX LA NOVELA HASTA 1940 Se da una novela de corte realista-naturalista con influencia, en ocasiones, del Romanticismo en el lenguaje. 3 subgéneros: 1. Novela de la naturaleza: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. 2. Novela social y política. Novelas sobre la Revolución mexicana: Los de abajo, de Mariano Azuela. 3. Novela indigenista. Se denuncia la explotación de los indígenas por los blancos: El mundo es ancho y ajeno, del peruano Ciro Alegría.

LA RENOVACIÓN DE LA NOVELA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX LA RENOVACIÓN DE LOS AÑOS 40 Y 50

EL “BOOM” DE LOS SESENTA

EL REALISMO MÁGICO

Desarrollo sorprendente de la novela hispanoamericana desde los años sesenta.

 Se abandona la estética realista. Se produce una renovación temática y formal. Se ASPECTOS TEMÁTICOS da entrada en la novela a lo maravilloso,  La fantasía. La novela incorpora lo mágico y lo fantástico y onírico. maravilloso a lo real. Lo extraordinario es no sólo admisible, sino habitual.  Predominan los temas urbanos y existen Temática mítico-alegórica, pero sin abandonar ciales. los asuntos existenciales.  Irrumpe la imaginación: convivencia de  Lo fantástico. Se percibe la realidad como algo realidad y maravilla (mito, leyenda, macomplejo y desordenado, y aparece en la novela gia, poesía, los sueños). lo inexplicable, lo mágico o lo irracional.  Experimentación formal: uso del monólo La condición humana. La novela explora la go interior, estructuras complejas, asimicondición del individuo, visión pesimista: fatalación del surrealismo. lismo, desesperanza, infelicidad, soledad. Juan Rulfo: novela corta Pedro Páramo y el  La literatura. Los autores muestran en sus obras la preocupación por la creación literaria. libro de relatos El llano en llamas: elaboración escrupulosa, alejamiento del realismo, in-  El humor. corporación de elementos fantásticos y un  El erotismo. lenguaje y un estilo fascinantes. Alejo Carpentier: riqueza y perfección de su prosa, complejidad de las estructuras narrativas: Los pasos perdidos, El siglo de las luces. Miguel Ángel Asturias, El señor Presidente. Adolfo Bioy Casares impone el predominio de la ficción sobre la realidad, "novela metafísica": La invención de Morel.

ASPECTOS FORMALES  El narrador. El narrador omnisciente deja paso al narrador protagonista, personaje o testigo, y se produce la multiplicación de perspectivas.  Fragmentación cronológica.  Lenguaje: interés por la experimentación lingüística, el ritmo de la prosa y el lenguaje sugerente e imaginativo. Buscan un lenguaje anticonvencional y auténtico.











Novelistas del "boom": Ernesto Sábato. Perfección en la construcción de la novela, densidad de ideas, novela próxima al ensayo. El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador. Julio Cortázar inserta la fantasía en la cotidianidad con ecos surrealistas. Excelente escritor de cuentos. Rayuela: complejidad estilística y originalidad estructural. La vuelta al día en ochenta mundos. Carlos Fuentes. Crítico de la burguesía, riqueza técnica y mezcla de realidad e imaginación. La muerte de Artemio Cruz, Gringo viejo, Instinto de Inez y La silla del Águila. Gabriel García Márquez, la figura más destacable. En Cien años de soledad compone una gran saga americana, donde se mezclan humor y tragedia, vitalidad y lirismo. El coronel no tiene quien le escriba. El otoño del patriarca; Crónica de una muerte anunciada. El amor en los tiempos del cólera. Mario Vargas Llosa. Combina en sus novelas realidades brutales y experimentación formal. La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La tía Julia y el escribidor. El sueño del celta. Nobel 2010.

Añadamos a los ya mencionados los nombres de Juan Carlos Onetti, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Mario Benedetti, Alfredo Bryce Echenique, Augusto Monterroso, Juan Villoro y un largo etcétera.

ÚLTIMAS DÉCADAS Influencia de los autores del "boom", algunos continúan escribiendo magníficas novelas (M. Vargas Llosa) en autores como el cubano Severo Sarduy, el argentino Manuel Puig, y el peruano Alfredo Bryce Echenique, autor de Un mundo para Julius (1970), corrosiva sátira de la alta sociedad peruana. Entre los jóvenes, el realismo mágico aún influyó en dos autores de gran éxito: los chilenos Isabel Allende (La casa de los espíritus, 1982) y Luis Sepúlveda (Un viejo que leía novelas de amor, 1992). En los años noventa: César Aira (El congreso de literatura, 1997); Fernando Vallejo (La virgen de los sicarios, 1998), Roberto Bolaño: Los detectives salvajes y 2666; y Ricardo Piglia: Plata quemada y Blanco nocturno.

EL CUENTO AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA Jorge Luis Borges, Ficciones, El Aleph, El informe de Brodie (1970), El libro de arena. Temas: el mundo

caótico y sin sentido, el destino y la fatalidad, el mundo como laberinto, el paso inexorable del tiempo, etc. Juan Rulfo, El llano en llamas. Juan Carlos Onetti, Tiempo de abrazar. DE LOS AÑOS SESENTA García Márquez: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Julio Cortázar: El perseguidor, Todos los fuegos, el fuego, Historias de cronopios y famas. Mario Benedetti: Montevideanos, La muerte y otras sorpresas. Augusto Monterroso: La oveja negra y demás fábulas.